7ma Clase del Curso Cirugía Dentoalveolar 2016
El pasado lunes 21 de noviembre (2016) tuvimos la séptima y penúltima clase de nuestro curso Cirugía Dentoalveolar 2016. Este es un resumen de la jornada.
Se realizaron extracciones de tercer molar retenido, extracciones múltiples y frenectomía y control de pacientes con el respectivo retiro de sutura.
1. La Extracción
Extracción del molar de juicio o también la llamada avulsión del tercer molar. Se realizó en una paciente joven. La pieza dental fue la 48 (ubicada en mandíbula), la cual se encontraba incluida por debajo de encía y hueso, con la corona inclinada hacia distal y las raíces hacia mesial y sus dos raíces fusionadas curvadas en sus ápices, lo cual hacia más dificultosa la extracción.
Se anestesió a la paciente y se le pasó a realizar un colgajo mucoperiostico dejando al descubierto el hueso.
Una vez hecho esto, se pasó a eliminar el hueso que recubría la muela (se liberó la corona, removiendo el hueso distal coronal y mesial del molar). De ahí en más, con un elevador se procedió hacer los movimientos para botar el molar.
Luego de retirado el molar, se lavó la herida y se pasó a suturar.
Por otra parte, se realizó la extracción de otro tercer molar en otro paciente. Pieza 28 retenida intraósea como la anterior, pero ésta es en el maxilar superior. Se le dio anestesia, se le hizo un colgajo mucoperiostico, se eliminó hueso y se pasó con un elevador a la avulsión de dicho molar. Luego se lavó con suero y se realizó sutura.
En ambos casos se dejó gasa sobre la zona, mantenida a presión de mordida.
2. Paciente con Extracciones Múltiples
Se atendió a un paciente que necesitaba se le realizaran varias extracciones dentarias, en las cuales estaba incluida la extracción del molar de juicio. Éste no estaba incluido en hueso, sino que estaba ya erupcionado.
3. Frenectomía
Se atendió a una paciente que presentaba diastema entre los dos incisivos centrales superiores, a punto de partida del frenillo labial superior. Una de las causas más características que conlleva la separación de los incisivos.
Se procedió a anestesiar a la paciente y a la eliminación del problema.
Es un procedimiento rápido y sencillo. Cuando se levanta el labio, se lo tensa, y se puede ver el recorrido del frenillo. Una vez que se pinza el frenillo con tijera o bisturí, se pasa al retiro de éste. La zona que queda cruenta, se la sutura.
Para finalizar se deja una gasa sobre la zona y da las correspondientes indicaciones.
¿Te gustaría recibir más información sobre nuestros cursos? Podés comunicarte con nosotros al teléfono 099 101 083 o escribirnos a info@icas.com.uy.
Etiquetas:cirugía, Cursos, Odontología